Titanes de la Naturaleza

Un huracán es una tormenta tropical poderosa que se forma sobre aguas oceánicas cálidas y puede traer vientos destructivos, lluvias intensas, marejadas ciclónicas e inundaciones. Florida, con su larga costa y ubicación en zonas subtropicales, es uno de los estados más propensos a los huracanes en Estados Unidos.
La temporada de huracanes comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, con la mayor actividad entre mediados de agosto y finales de octubre.
¿Por qué Florida es tan vulnerable?
La geografía de Florida lo convierte en un blanco frecuente:
- Más de 2.100 kilómetros de costa expuestos al Océano Atlántico y al Golfo de México.
- Muchas zonas con poca elevación, lo que aumenta el riesgo de inundaciones.
- Aguas oceánicas cálidas que alimentan el desarrollo de tormentas.
- Su ubicación como "cruce" para tormentas que vienen del Caribe, el Golfo o la costa este.
Algunos de los huracanes más devastadores de la historia de EE.UU. han impactado a Florida, entre ellos:
- Huracán Andrew (1992) – Categoría 5, causó $27 mil millones en daños.
- Huracán Irma (2017) – Afectó a más de 6,5 millones de personas.
- Huracán Ian (2022) – Uno de los huracanes más costosos de la historia, con daños superiores a $112 mil millones.
Peligros comunes durante un huracán
- Marejada ciclónica: Aumento del nivel del mar que puede inundar zonas costeras (la amenaza más mortal).
- Vientos fuertes: Pueden destruir casas, derribar líneas eléctricas y convertir escombros en proyectiles.
- Lluvias intensas e inundaciones: Incluso áreas interiores pueden sufrir inundaciones repentinas.
- Tornados: Los huracanes suelen generar tornados al tocar tierra.
Cómo prepararse para un huracán
Estar preparado puede salvar vidas. Aquí te dejamos lo que debes hacer:
✅ Crea un kit de emergencia:
- Agua (1 galón por persona por día, por al menos 3 días)
- Alimentos no perecederos
- Linternas, pilas y una radio de manivela
- Botiquín de primeros auxilios
- Medicamentos
- Documentos importantes (en recipientes impermeables)
✅ Haz un plan familiar:
- Conoce tu zona de evacuación.
- Identifica refugios o lugares seguros.
- Establece un plan de comunicación con tu familia.
✅ Protege tu hogar:
- Instala persianas para tormentas o cubre las ventanas con tablas.
- Recorta árboles y asegura objetos sueltos en el exterior.
- Revisa tu seguro (hogar, inundación, viento).
- Durante la tormenta, quédate adentro y lejos de las ventanas.
- No camines ni conduzcas por aguas de inundación — solo 15 cm de agua en movimiento pueden derribarte; 30 cm pueden arrastrar un automóvil.
- Sigue las actualizaciones por noticias locales o la Radio del Clima de la NOAA.
Después del huracán
- Espera confirmación oficial de que es seguro salir.
- Evita los cables caídos y repórtalos de inmediato.
- Documenta los daños para tu seguro.
- Ten cuidado con el agua contaminada y los alimentos en mal estado.
Los huracanes son parte de la vida en Florida. Aunque no podemos detenerlos, la preparación, la concienciación y la acción rápida pueden reducir drásticamente los riesgos y salvar vidas. Mantente informado, prepárate y cuídate.
🔔 Regístrate para recibir alertas de emergencia en FloridaDisaster.org
Si aún no tienes una póliza de seguro, contáctanos y con gusto te ayudaremos a tomar la mejor decisión para ti, tu familia y tu presupuesto